Ana Bernabeu es consultora y fundadora de SUCCUHOME.
Ana es Licenciada en Derecho, Máster en Derecho y Gestión Urbanística, Máster en Gestión Inmobiliaria y Máster en Práctica Jurídica.
Tras conocer las técnicas del Home Staging, decide dar un cambio a su vida profesional haciendo de una pasión su profesión y formándose en Decoración y en Home Staging en la Escuela Madrileña de Decoración.
En 2020 funda SUCCUHOME STAGING y comienza a prestar sus servicios para viviendas en alquiler y venta.

| ¿Cómo conociste el Home Staging?
Conocí el Home Staging antes incluso de saber que se llamaba así.
Desde muy joven era fan de los programas de reformas, de los famosos hermanos Scott, de la interiorista Hilary Farr de “Tu casa a juicio”, y muchos otros.
Dejando aparte el teatrillo de cada capítulo, donde siempre surgían inconvenientes y faltaba presupuesto, a pesar de ser de muchos miles de dólares, y el hecho de que esas casas poco o nada tienen que ver con las viviendas en España, me fascinaban los cambios del antes y el después y las reacciones de las personas que visitaban esas viviendas después de su preparación.
Nunca entendí como se podían alquilar viviendas en estados lamentables, y cuando me tocó buscar piso por primera vez en Madrid fue una pesadilla.
Después conocí a personas que se dedicaban a esto, y supe que había cursos específicos sobre Home Staging.
Todo esto me hizo pensar en que de una forma u otra, el Home Staging había llegado a España para quedarse, porque me parecía algo tan obvio y tan necesario que tenía, sí o sí, que ser un éxito.
| ¿Qué te hizo iniciarte como profesional en el Home Staging?
Durante la pandemia a todos, o casi todos, se nos obligó a parar nuestro ritmo de vida y de trabajo.
Estando confinada en casa sin poder trabajar, pensaba en las miles de personas que morían de un día para otro a causa del COVID, y me di cuenta de que no quería pasarme la vida haciendo algo que no me llenaba.
Que la vida es algo frágil y merece mucho la pena intentar hacer aquello que nos hace feliz, mientras podamos.
Me apasiona la decoración de interiores, el arte, la arquitectura. Así que pensé, ¿por qué no?
Entonces decidí formarme en decoración y en Home Staging, y echar a andar con mi empresa SUCCUHOME, hasta hoy.
Una de las mejores decisiones que he tomado en mi vida.
| ¿Qué te costó más para abrirte camino dentro del sector profesional del Home Staging?
Lo que más me costó fue tener todos los contactos necesarios, gremios y profesionales de calidad y fiables que complementaran mi trabajo.
A día de hoy puedo decir que cuento con grandes profesionales que trabajando en conjunto me ayudan a conseguir resultados muy muy buenos.
También cuesta darte a conocer, porque el Home Staging por desgracia sigue siendo bastante desconocido en España.
El principal cauce de publicidad hoy día son las redes sociales y también es complicado al principio manejarlas, porque suponen una dedicación diaria.
En ocasiones los algoritmos tampoco muestran tu trabajo, después de haberte esforzado por crear contenido de calidad, lo cual es muy frustrante.
| ¿De qué proyecto de Home Staging te sientes más orgullosa y por qué?
De una vivienda de alto standing, con muebles caros y materiales de calidad, que estaba a la venta con un aspecto triste y apagado.
De todos mis proyectos me siento orgullosa, pero de este especialmente porque digamos que la base de la que partía era muy buena, la típica casa de la que todos decían “no necesita home Staging, es una vivienda nueva con muebles de diseño”.
Sin embargo, fue donde mejor pude aplicar el Home Staging en toda su expresión: la puesta en escena.
No hacían falta reparaciones ni reformas. Sólo una puesta en escena adecuada para conseguir la venta, y cuando terminé la vivienda respiraba luz, calidez, hogar.

Nadie se esperaba el resultado y los clientes apenas se lo creían porque, con muy poco y apenas cambios sutiles, el resultado fue espectacular.
Sus propietarios confiaron en mí porque era una vivienda de precio muy alto y difícil de vender que ya llevaba 6 meses a la venta sin éxito.
Fue muy gratificante saber que se vendió en dos semanas.
| ¿Cuál fue el error del que más has aprendido en estos años de profesión?
Tratar de justificar mis honorarios ante un cliente que te dice que es muy caro, que mejor se lo hace él mismo.
Mis presupuestos siempre son muy detallados, y aún así algunos clientes cuestionan el coste del servicio quitándole valor, y hubo veces en que cometí el error de entrar al trapo a justificarlo.
He aprendido a poner en valor mi trabajo. A no rebajar mis honorarios. A no perseguir clientes.
Porque sé que mi servicio es el mejor servicio, exclusivo y personalizado.
Los clientes que me contratan lo saben y quedan más que satisfechos con el resultado.
Después, les parece hasta barato, cuando ven que han conseguido revalorizar su propiedad y venderla o alquilarla en un abrir y cerrar de ojos.


| ¿Cuáles son tus 3 consejos básicos para hacer un Home Staging de impacto?
- En primer lugar, el orden. Vaciar, eliminar, tirar, despersonalizar, quitar todo lo que no aporte nada positivo al espacio.
- En segundo lugar, luminosidad. La luz es fundamental. Potenciar con colores claros la luz en una vivienda y favorecer al máximo la entrada de luz natural.
- Y en tercer lugar, sencillez. No hay nada más sofisticado, elegante y acogedor que lo sutil, lo sencillo. Menos es más, siempre.
| ¿Qué materiales son imprescindibles para usar en cualquier proyecto de Home Staging?
- Textiles y fibras naturales como algodón, lino, yute, bambú, mimbre y rattan.
- Y también plantas. Es importante añadir ese toque natural a través de las plantas, que aunque artificiales en la mayoría de los casos, al ser cada vez de mejor calidad aportan calidez y sensación de bienestar.
| ¿Cuál consideras que es la situación actual del Home Staging en España?
Actualmente se empieza a oír hablar por primera vez de Home Staging en medios de comunicación.
Cada vez más inversores hacen uso de este servicio porque ven que funciona y les sale rentable. Detrás de ellos van los propietarios y también algunos agentes inmobiliarios que comienzan a ofrecer este servicio a sus clientes.
Con el mercado inmobiliario actual donde cada vez es más difícil conseguir financiación asequible y acceder a una vivienda, y donde se prevé que el precio de la vivienda bajará debido a las circunstancias, se prevé un escenario de menos demanda, por lo que las viviendas que destaquen serán las que antes se vendan.
Y en el mercado del alquiler aunque los precios han subido considerablemente hay más demanda que en el de compra, pero la gente busca un hogar, no un piso de estudiantes, por lo que una vivienda preparada se alquilará antes que cualquier otra. Los resultados hablan por sí solos.
Creo que es cuestión de tiempo que el Home Staging sea una realidad incuestionable en España a la hora de vender o alquilar una propiedad.
| ¿Cuáles son para ti los 3 elementos de valor único que aporta el Home Staging?
Con una intervención de Home Staging:
- Revalorizas tu propiedad, actualizándola y mejorándola.
- La haces destacar entre el resto atrayendo más visitas y con ello potenciales compradores.
- Generas rentabilidad al cerrar una venta o alquiler en menos tiempo y en precio óptimo, sin regateos, sin meses (o años) de espera con sus correspondientes gastos de mantenimiento y suministros de la vivienda, IBI, etc… , y además, sin estrés, que no es poco.
Por tanto, revalorización, diferenciación y rentabilidad son, en mi opinión, los tres principales elementos de valor.
| ¿Qué consejo darías a un Home Stager que esté iniciando su camino en esta profesión?
Que se forme, porque cualquiera puede poner un cojín y dos plantas, pero eso no es Home Staging.
La formación específica es necesaria para ofrecer un servicio de calidad, que es en definitiva lo que marca la diferencia y lo que será clave para crecer en esta profesión, junto a la experiencia, cuando el Home Staging despegue y ya no sea la excepción sino la norma en España.
Puedes conocer más sobre el trabajo de Ana Bernabeu en:
- Su sitio web de Home Staging SuccuHome
- Su perfil de Instagram: @succuhomestaging