Ángel Ferrando (CEO de CDKASA) se formó en Decoración y Home Staging en la Escuela Madrileña de Decoración, decidiendo así dar un cambio a su vida profesional haciendo de su pasión su profesión.
Ángel presta sus servicios en Alicante a propietarios, promotores, agencias inmobiliarias e inversores, en viviendas en venta y alquiler.
Además, Ángel es Presidente de la AHSE (Asociación de Home Staging España).

| ¿Cómo conociste el Home Staging?
Hace ya más de una década, llegó a mis oídos que en Estados Unidos se realizaba una técnica de marketing que ayudaba a realzar las viviendas antes de salir a mercado.
Me puse a investigar y fue cuando descubrí que en España se podía aplicar perfectamente, pues el mercado inmobiliario lo necesitaba.
| ¿Qué te hizo iniciarte como profesional en el Home Staging?
Quise dar un giro a mi vida laboral y era el momento adecuado.
Una serie de circunstancias se cruzaron en mi camino y tomé la decisión de prepararme para ejercer esta profesión.
El mercado inmobiliario demandaba este servicio, no porque lo conociera, si no por la mala imagen que daba en general cuando visitabas un portal inmobiliario.
Recuerdo a unos clientes extranjeros comentarme que aquí en nuestro país las imágenes de las propiedades que se publicaban eran “feas”. Esto tenia que cambiar.
| ¿Qué te costó más para abrirte camino dentro del sector profesional del Home Staging?
Como a todos lo emprendedores del país, los comienzos son duros: darte a conocer, sumado a una profesión novedosa que no se conocía en España y de la que nadie había oido hablar, hacía que fuera complicado.
Hablabas de Home Staging y recuerdo que me decían ¿qué? Ja, ja, ja …..
Afortunadamente cada vez es más conocido el Home Staging, ayudado por:
- Las intervenciones de compañer@s en distintos medios de comunicación
- La labor de la AHSE (Asociación Home Staging España).
| ¿De qué proyecto de Home Staging te sientes más orgulloso y por qué?
De todos ellos, para mí son como mis hijos.
El echo de ayudar a mis clientes a poner en valor su propiedad es significativo.
Cualquiera de ellos tiene su idiosincrasia, y los hace particularmente diferentes y tienen valor por sí mismos.
| ¿Cuál fue el error del que más has aprendido en estos años de profesión?
Se aprende de todo, cada caso es único; eso es lo enriquecedor de esta profesión, que nunca es igual un proyecto que otro.
Las dificultades que te puedas encontrar en el camino hacen que aprendas y te equivoques cada día.



| ¿Cuáles son tus 3 consejos básicos para hacer un Home Staging de impacto?
Las bases de un Home Staging son:
- Despejar
- Neutralizar
- Limpieza
Si además le sumamos una distribución acorde con el espacio, que nos ayude a potenciar el mismo a la vez que mostramos a los posibles interesados de qué es capaz la vivienda, nos va a dar un plus que otras propiedades no tendrán.
Acompañar esta puesta en escena con una fotografía que sea capaz de mostrar todo el potencial, hará que cuando un cliente clique en el portal inmobiliario sobre nuestro producto le provoque interés para concertar una visita a la propiedad.
| ¿Qué materiales son imprescindibles para usar en cualquier proyecto de Home Staging?
Imprescindible mostrar la casa con mueble, ya sea real o de cartón. Podemos utilizar el mobiliario del que disponga la vivienda o proporcionar uno nuevo.
Para esto nació el mobiliario de cartón, que sabemos hay varias firmas que lo comercializan en nuestro país.
Así ayudaremos al interesado a mostrar un espacio con su capacidad real (debemos recordar que hay muchas personas que no tienen esta virtud y por tanto necesitan ayuda).
| ¿Cuál consideras que es la situación actual del Home Staging en España?

Como Presidente de la AHSE (Asociación de Home Staging España), auguro un futuro prometedor.
Cada vez son más las propiedades que pasan por un Home Staging antes de salir a la venta o alquiler.
Compruebas su beneficio desde el minuto cero.
No sólo viviendas, sino que debemos incluir locales comerciales, naves industriales e incluso embarcaciones de recreo o autocaravanas.
El publico en general cada día tiene más información, y esto les hace ser un cliente más exigente a la hora de invertir su dinero, quieren pagar por un producto tangible y el Home Staging lo es.
| ¿Cuáles son para ti los 3 elementos de valor único que aporta el Home Staging?
Hablando de beneficios, el Home Staging:
- Revaloriza o aumenta el valor de la propiedad
- Agiliza el tiempo de venta
- Reduce gastos; dado que si vendes antes, antes dejas de pagar los gastos generales que tiene cualquier vivienda.
| ¿Qué consejo darías a un Home Stager que esté iniciando su camino en esta profesión?
Lo principal es la formación y, por supuesto, una buena preparación.
No deben lanzarse a la aventura. Como en cualquier otro tipo de negocio, es mejor conocerlo tanto las adversidades como las bondades que tiene la profesión.
Eso sí, si no lo amas no lo hagas; porque aunque bonito, es sacrificado.
Su encanto quizás reside en que cada propuesta es diferente y eso hace que no exista la monotonía.
Y sin duda, le invito a conocer la AHSE, que: nos agrupa, nos ayuda y nos pone en valor, con su sello de calidad y profesionalidad.
Puedes conocer más sobre el trabajo de Ángel Ferrando en:
- Su sitio web de Home Staging CDKASA
- El sitio web de la AHSE (Asociación de Home Staging España)
- Su perfil de Instagram: @cdkasa