Beatriz Sánchez es la creadora de Besá Home Staging, una marca que ha nacido como resultado de su pasión por el Interiorismo.

Durante la pandemia se formó en Interiorismo y Diseño de Interiores y, posteriormente, se especializó en Home Staging.

El Sector Inmobiliario tiene grandes proyectos en los que poder ayudar a las personas que necesitan vender o alquilar rápidamente y a mejor precio su vivienda.

Por eso creó Besá Home Staging.

Beatriz Sánchez | Besá Home Staging

| ¿Cómo conociste el Home Staging?

Rondando los 20 años y estudiando en la Universidad de Salamanca la Carrera de Trabajo Social, a la hora de buscar piso junto a mis compañeras, recuerdo hablar con mi amiga Lara sobre lo mucho que ganarían los propietarios de esos pisos viejos y con muebles de los años 60 si le diesen un pequeño toque más moderno y una manita de pintura. 

Ella siempre me decía: Bea, cuanta razón. Y así cada año, en cada principio de curso, en cada búsqueda de hogar estudiantil. 

Muchos años después y tras la llegada del COVID (ejerciendo de Trabajadora Social) decidí que necesitaba hacer lo que siempre me había dictado mi corazón, lo que me apasionaba de verdad.

Empecé a buscar información sobre el Diseño de Interiores.

En esta búsqueda  encontré algo relacionado llamado Home Staging, y tras leer sobre el tema,  me enamoré de este concepto que tantos años atrás había estado en mi cabeza. 

Así que empecé a estudiar Diseño de Interiores y después de esto me especialicé en Home Staging; ya que, como la mayoría sabréis, el Home Staging y el Diseño de Interiores son conceptos muy diferentes. 

Desde que empecé en la Academia de Blancometro, mi vida cambió.

Sólo quería llegar a casa de trabajar para ponerme con esta formación.

Vivía soñando con montar mi empresa; con trabajar de Home Stager y así poder desarrollar mi pasión creando y diseñado espacios donde los futuros compradores o inquilinos se imaginasen viviendo.

Home Staging Salón 2 | Besá Home Staging

| ¿Qué te hizo iniciarte como profesional en el Home Staging?

Me considero una persona muy valiente y siempre he pensado que las decisiones se toman sin miedo y con seguridad.

Por esto, y con apoyo de mi pareja, decidí dejar mi trabajo como Trabajadora Social y embarcarme en esta nueva y apasionante aventura.

También teniendo en cuenta que acababa de ser mamá, quería poder tener una mayor flexibilidad horaria; así que con mucho esfuerzo y dedicación empecé en el fantástico mundo del Home Staging.

| ¿Qué te costó más para abrirte camino dentro del sector profesional del Home Staging?

Como muchos de vosotros sabéis, yo trabajo en la zona norte de Extremadura. Y aunque me duela decirlo, aquí en algunos sentidos vamos un paso por detrás (y es así en cuanto al sector inmobiliario se refiere). 

Cuando empecé a publicitarme con particulares e inmobiliarias pensaban que estaba loca. La gente no entendía el concepto ni el por qué un propietario iba a invertir dinero en una propiedad de la que se quería deshacer. 

Así que tuve que ser muy muy persistente ofreciendo mis servicios hasta que por fin una inmobiliaria bastante nueva en la zona (y con un gerente con ganas de dar valor a su marca) confió en mí. Desde entonces realizamos colaboraciones constantemente.

Así que diría que lo que más me ha costado para abrirme camino, ha sido hacer entender a los propietarios  que nuestro servicio da valor a su vivienda y ellos salen ganando.

| ¿De qué proyecto de Home Staging te sientes más orgullosa y por qué?

Beatriz Sánchez 2 | Besá Home Staging

Pues en especial tengo dos proyectos de los que sentirme muy muy orgullosa.

Uno fue una Asesoría Online que realicé a un familiar que vivía en Estocolmo, la vivienda se vendió en la primera visita, cinco días después de ponerse en el mercado. Por lo que haber podido ayudar de esta manera a un miembro de mi familia me enorgullece soberanamente.

Por otro lado, en mi pueblo natal (en el cual viví hasta los once o doce años y en el cual vive mi familia paterna) hace poco realicé un proyecto de Home Staging a un amigo que llevaba con su vivienda en venta aproximadamente 5 años; con mi trabajo se reservó en tan solo 9 días y teniendo lista de espera  de hasta 7 personas para ir a visitarlo.  Por lo que lo considero todo un éxito.

| ¿Cuál fue el error del que más has aprendido en estos años de profesión?

Realmente no puedo hablar sobre esta gran trayectoria ya que llevo poco tiempo dedicándome al Home Staging.

Pero  creo que el error que en algún momento he llegado a cometer o en conversaciones con mis compañeras  hemos hablado sobre el desvalorizar nuestro trabajo, nuestros honorarios y nuestra profesionalidad (simplemente por el hecho de empezar y tener algún proyecto). 

Creo que nadie debería hacer proyectos de manera gratuita o a precios que no se adecuen al trabajo realizado, ya que ese profesional es el primero en no valorar el trabajo que realiza.

Debemos valorarnos y valorar a los compañeros.

Home Staging Salón 1 | Besá Home Staging
Home Staging Cocina 1 | Besá Home Staging

| ¿Cuáles son tus 3 consejos básicos para hacer un Home Staging de impacto?

  • Trabajo de calidad. 
  • Dar el tiempo que se merece cada vivienda, no tener prisa para acabar.
  • Fotografía profesional.

| ¿Qué materiales son imprescindibles para usar en cualquier proyecto de Home Staging?

Dependiendo si la vivienda está vacía o amueblada, para mí los materiales imprescindibles son:

  • Los muebles de cartón
  • Los textiles: en especial, los cojines. ¡Adoro los cojines!
  • Y muchas plantas artificiales.

| ¿Cuál consideras que es la situación actual del Home Staging en España?

Pues en mi opinión en este momento y según las diferentes zonas geográficas de España, el panorama en cuanto al Home Staging  es muy diverso. 

Por mi experiencia personal me he dado cuenta que en las zonas rurales es más complicado  tanto empezar como explicar los beneficios del Home Staging.  

Pero sí que es cierto que en referencia a otros momentos anteriores ahora, y gracias a l@s grandes profesionales que tenemos en nuestro país, el Home Staging se está empezando a reconocer y se le está dando visibilidad; sobre todo se está dando a entender los beneficios que pueden tener los propietarios con este sistema. 

Al ser una profesión emergente en nuestro país cuesta un poco más dar a conocer el servicio pero una vez que un cliente ve lo que consigue con Home Staging al final todo es más simple para él y su entorno. Al final todo es el boca-boca o capital conversacional.

Pero hay que destacar sobre todo el trabajo de cada profesional: su estilo, su dedicación y su calidad; esto hará que su trabajo y el Home Staging destaque y llegue a un público que no conoce esta nueva formar de emocionar a los compradores.

 Por lo que, teniendo en cuenta y para acabar de cerrar este tema, creo que el Home Staging actualmente está en auge, creciendo y dándose a conocer.

| ¿Cuáles son para para ti los 3 elementos de valor único que aporta el Home Staging?

  • Crear emociones positivas a los compradores, trabajando siempre con el Neuromarketing y la Fotografía.
  • Enseñar las posibilidades que tienen los espacios, ya que poca gente puede visualizar e imaginarse habitando en lugares vacíos. Siempre ha sido un don que yo  he tenido. 
  • Dar valor a la vivienda, creando la necesidad de compra y el efecto «¡me lo van a quitar!»
Home Staging Detalle Salón 1 | Besá Home Staging
Home Staging Dormitorio 1 | Besá Home Staging

| ¿Qué consejo darías a un Home Stager que esté iniciando su camino en esta profesión?

Que no se rinda nunca, que los principios son duros pero todo acaba llegando.

Y por supuesto que disfrute realizando su trabajo, eso para mí es lo más importante. 

Siempre seguir formándote en todo lo que pueda estar relacionado con tu negocio. El saber no ocupa lugar.

Y sobre todo, no tener miedo a crear comunidad, a preguntar a compañeros, hablar, charlar y compartir conocimientos.

Puedes conocer más sobre el trabajo de Beatriz Sánchez en:

LANZA

Tu NEGOCIO de HOME STAGING

PASO A PASO

(en 60 días)

LANZA

Tu NEGOCIO de HOME STAGING

PASO A PASO

(en 60 días)

LANZA

Tu NEGOCIO de HOME STAGING

PASO A PASO

(en 60 días)