Clara es la fundadora de Casanova HS, marca a través de la cual ofrece sus servicios de Home Staging y Relooking.
Su principal misión es recrear momentos que disfrutar y recordar en los diferentes espacios que convierten una casa en un Hogar.
A través del Home Staging, transmite el valor que cada espacio puede aportar, dando una nueva vida y sentido a cada vivienda en venta o alquiler.

| ¿Cómo conociste el Home Staging?
Yo estudié Diseño de Interiores, con lo cual siempre he estado en contacto con el mundo del Interiorismo.
Uno de mis vicios ha sido siempre bichear por internet Artículos de Decoración, Instagram, Pinterest… Y encontré un par de artículos que hablaban de Home Staging.
Justo en esa época, mi pareja empezó a hacer sus pinitos como Inversor Inmobiliario y tenía que preparar una vivienda para el alquiler.
Ahí fue donde empecé a buscar información de lleno y fue amor a primera vista.
| ¿Qué te hizo iniciarte como profesional en el Home Staging?
Después de realizar el primer Home Staging, supe que quería seguir haciendo ese trabajo.
En esa época acababa de empezar a trabajar como autónoma haciendo diseños de cocinas para Ikea y tenía bastante flexibilidad de tiempos.
Pensé que era el mejor momento para formarme y lanzarme a la piscina (también porque lo podía compatibilizar) y quise diversificar ya que en ese momento mis ingresos solo dependían de un cliente.
| ¿Qué te costó más para abrirte camino dentro del sector profesional del Home Staging?
Una de las cosas que peor he llevado, y que sigo luchando, es la parte de ventas.
Sigo formándome e intentando mejorar la parte de la comunicación y la divulgación.
Yo trabajo en Granada y, aunque cada vez hay más gente que realiza Home Staging y se va conociendo, cuesta más que en ciudades más grandes como Madrid, Barcelona o Málaga.
| ¿De qué proyecto de Home Staging te sientes más orgullosa y por qué?

Un proyecto que realicé para unos inversores con los que estoy trabajando recurrentemente, porque tenemos la misma visión en cuanto a la comercialización de una vivienda y lo que supone el Home Staging.
Además, me dejan total libertad para hacer lo que considere conveniente.
El primer piso que hice con ellos, vendido en 8 días por cierto, fue también el primero que realicé sola (antes en Emotion Home Staging éramos 2 personas).
Ese proyecto fue un éxito personal, un éxito comercial y de los más valorados en mis redes (y me ha traído más clientes).
| ¿Cuál fue el error del que más has aprendido en estos años de profesión?
Reconocer que para hacer las cosas de la mejor manera no puedo hacerlo yo todo.
Al principio, cuando éramos dos, lo hacíamos todo nosotras.
La fotografía, por ejemplo, no teníamos ni idea pero nos empeñábamos en hacerlas nosotras.
El resultado eran fotografías poco profesionales, que desmerecían el trabajo realizado; además de unas pérdidas de tiempo inmensas, para hacer las fotos y el posterior retoque.
Cuando empezamos a trabajar con fotógrafo profesional fue un salto de calidad en nuestros trabajos, y teníamos unas fotos perfectas el mismo día del reportaje (con el consiguiente ahorro de tiempo y dinero).
Hay que saber rodearse de profesionales que te mejoren y no obcecarse.


| ¿Cuáles son tus 3 consejos básicos para hacer un Home Staging de impacto?
- No abusar del cartón.
Los muebles de cartón son geniales para almacenar y transportar, pero considero que los Home Stagings en los que se usa mucho mueble de cartón no consiguen un efecto de impacto; por eso prefiero utilizar muebles auxiliares reales, y con el cartón ceñirme a camas y sofá.
- Limpieza y olores.
Independientemente de que el Home Staging debe ser bonito, entrar a una vivienda donde la sensación de limpieza y cuidado sea evidente es el mejor de los impactos que podrás crear. Si a esto le unes cuidar los aromas tienes la mitad del camino hecho.
Mi truco
Utilizo, en viviendas de obra nueva, olores dulzones y más pesados (como la canela) para que se cree un ambiente de Hogar.
En cambio, en viviendas sin reformar y antiguas opto por olores frescos y limpios. Siempre buscando el equilibrio con el espacio.
- Dar que hablar.
En la mayoría de las viviendas que preparo me gusta crear al menos un rincón que genere conversación. Algo más arriesgado y que se salga un poco de la norma de los neutros del Home Staging.
En un recibidor muy amplio, llegamos a colgar un columpio.
Estos puntos focales aportan personalidad a la casa, dan que hablar. El cliente que visite la vivienda la va a recordar y esto ayuda a la venta.
| ¿Qué materiales son imprescindibles para usar en cualquier proyecto de Home Staging?
Para mí lámparas y cortinas son un “must”.
Intento convencer al cliente que me deje ponerlas de cualquier manera; ya que, sólo con esto, tienes resuelto la mitad del espacio.
Si no hay cortinas o lámparas, necesitas el doble de material para llenar el espacio y sigue estando medio desnudo.
Luego soy muy fan de las mesas auxiliares bonitas que te solucionan un salón, una mesita de noche, taburete en baño, en exterior… ¡sirven para todo!
| ¿Cuál consideras que es la situación actual del Home Staging en España?
Pienso que estamos en el camino correcto.
Desde que yo escuché la palabra “Home Staging” por primera vez hasta hoy han pasado unos 5 años.
Es un tiempo relativamente corto pero el sector ha crecido mucho.
Sí que es cierto que para equipararnos con otros países como Estados Unidos, nos queda un largo trecho; pero soy optimista en ese aspecto y creo que en los próximos años vamos a ver un crecimiento sorprendente.
| ¿Cuáles son para para ti los 3 elementos de valor único que aporta el Home Staging?
- Una primera imagen insuperable. Estamos en la época de Tinder, hasta la pareja la estamos eligiendo online, la primera vista tiene que ser impecable.
El 80% de los compradores filtran qué viviendas van a visitar basándose en fotos de portales inmobiliarios. Esa primera imagen debe ser de impacto.
- Beneficios económicos para el propietario.
El propietario siempre va a ganar, ya sea porque podrá aumentar el precio de venta, como por la reducción del tiempo de venta, evitar negociaciones al precio de venta… Todos estos beneficios significan una cosa, el vendedor va a ganar más dinero.
- Prestigio y buena imagen.
Tanto si eres inmobiliaria, agente, constructor, promotor, inversor.
Si optas por apostar por el Home Staging estás ofreciendo un servicio de calidad, te vas a distinguir de la competencia, tus clientes te van a valorar positivamente y te van a recomendar.
Además, vas a reducir tus tiempos de venta, podrás tener más viviendas en cartera…
Esto se traduce siempre en ganar más dinero. Que al fin y al cabo es lo que pretendemos con nuestros servicios, hacer que todos ganen más.
| ¿Qué consejo darías a un Home Stager que esté iniciando su camino en esta profesión?
Que tengan visión de empresa.
El Home Staging no es sólo poner bonito; hay mucho de empresa detrás y necesitas formarte, ventas… Sobretodo, ventas.
Saber venderse es importantísimo, y cuanto antes empieces a saber hacerlo te irá mucho mejor.
Marketing, Redes Sociales…
Todas las formaciones complementarias que enriquezcan tu trabajo y que te van a ayudar a venderlo, porque da igual lo bueno que seas; los demás tienen que creerlo.
Puedes conocer más sobre el trabajo de Clara Orce en:
- Su perfil de Instagram: @casanova.hs