Irene Echeverría es la creadora de Blanco Metro, marca que surgió como idea por la necesidad de decorar los pisos de alquiler donde ha vivido, y con la certeza de que no viviría en esos pisos durante mucho tiempo.

Blanco Metro es también Home Staging. Transforma viviendas para que se vendan o se alquilen más rápido, amueblándolas y decorándolas con un presupuesto ajustado.

Irene ha creado El rescate, proyecto con el que transforma espacios en Hogares de los lectores completamente GRATIS, para inspirarles de maneras diferentes a cambiar su vida a través de la organización y decoración de su casa.

Irene Echeverría | Blanco Metro

| ¿Cómo conociste el Home Staging?

Hice mi primer proyecto sin saber qué era el Home Staging.

Por intuición (y pensando que estaba inventando yo la rueda), ayudé a una amiga a transformar su casa para que se vendiera mejor. Y funcionó. Ahí fue cuando me puse a investigar.

| ¿Qué te hizo iniciarte como profesional en el Home Staging?

Fue precisamente ese primer proyecto, junto con una situación laboral que era ya insostenible.

Trabajaba como Ingeniero de Caminos para la multinacional americana AECOM, en Reino Unido.

Estaba muy estresada. No me gustaba el trabajo ni vivir en Birmingham, y quería volver a España pero no encontraba un buen trabajo.

Entonces decidí emprender y apostar por el Home Staging. Y volví a Pamplona con la idea de formarme y revolucionar el Sector Inmobiliario en Navarra.

Home Staging Comedor 2 | Blanco Metro
Home Staging Salón 2 | Blanco Metro
Home Staging Salón 3 | Blanco Metro

| ¿Qué te costó más para abrirte camino dentro del sector profesional del Home Staging?

En 2018 (que fue cuando empecé), el Home Staging no se conocía tanto en Pamplona.

Hacía proyectos sueltos para particulares, pero esa forma de trabajar es muy costosa; tienes que hacer muchos esfuerzos comerciales para cada proyecto, se pierde mucho tiempo.

Quería encontrar una buena inmobiliaria que me diera trabajo. Me recorrí la mayor parte de inmobiliarias y me rechazaron.

Hasta que di con DDC, cuyos socios tienen una visión más estratégica y entendieron los beneficios que el Home Staging tendría para ellos como herramienta de captación.

| ¿De qué proyecto de Home Staging te sientes más orgullosa y por qué?

De uno en el casco antiguo en Pamplona.

Quedó genial, y el reportaje estaba muy calculado.

Se vendió en una tarde por encima del precio de salida.

| ¿Cuál fue el error del que más has aprendido en estos años de profesión?

En uno de mis primeros proyectos contacté con unos pintores que me habían recomendado para las paredes de la vivienda.

Al empezar el proyecto, me dijeron que no estaban dados de Alta en la SS, que tenía que pagarles en efectivo. Aun así, accedí, y el proyecto fue un desastre.

Pintaron fatal y, cuando estaban ya acabando, uno de ellos se enfadó con el otro por algún motivo; como venganza, manchó la pared de la fachada del edificio de pintura negra.

Mi seguro de RC cubrió el siniestro, pero tuve que pagar yo la franquicia.

Fue la primera y la última vez que contrato a alguien que no sea 100% legal, aunque salga más caro.

Seguro de RC y Seguridad Social en regla, siempre. Lección aprendida.

Home Staging Salón 1 | Blanco Metro
Home Staging Salón 4 | Blanco Metro
Home Staging Terraza 1 | Blanco Metro

| ¿Cuáles son tus 3 consejos básicos para hacer un Home Staging de impacto?

  • Paredes neutras
  • Despersonalizar
  • Cuidar la limpieza y los olores.

Me parece más importante que la decoración, porque los olores conectan inmediatamente con las emociones; pueden provocar una venta o un rechazo absoluto.

| ¿Qué materiales son imprescindibles para usar en cualquier proyecto de Home Staging?

  • Pintura
  • Muebles de cartón (pero yo solo uso sofás y camas, el resto son reales)
  • Textiles
Irene Echeverría 2 | Blanco Metro

| ¿Cuál consideras que es la situación actual del Home Staging en España?

Es un sector que está creciendo.

La crisis que estamos viviendo de tipos de interés está haciendo que cueste más vender ciertas viviendas.

Esto hace más necesario el Home Staging, tanto para particulares como para las inmobiliarias.

Esto ya pasó en 2008, que fue cuando llegó el HS a España.

En épocas de crisis, es cuando más nos necesitan.

| ¿Cuáles son para para ti los 3 elementos de valor único que aporta el Home Staging?

  • Para el cliente final (propietario de la vivienda), es obvio: vendes más rápido.
  • Para la inmobiliaria: es una herramienta de captación y la clave del branding (es imprescindible para tener una imagen corporativa impecable y homogénea).
  • Y para el comprador, aunque parece que es el gran olvidado de este servicio: aunque compres en la franja alta en cuanto a precio, es un plus comprar la vivienda sin desperfectos y con la distribución óptima ya estudiada.
Home Staging Comedor 1 | Blanco Metro
Home Staging Comedor 3 | Blanco Metro
Home Staging Salón 5 | Blanco Metro

| ¿Qué consejo darías a un Home Stager que esté iniciando su camino en esta profesión?

Que hagan muchos presupuestos muy rápido, aunque no se los hayan pedido.

Al principio, la tasa de aceptación de presupuestos será baja, pero irá subiendo. Por eso es tan importante poder hacerlos rápido.

En mi Curso de Home Staging, por ejemplo, les incluyo una plantilla para hacerlos de manera prácticamente automática metiendo unos cuantos datos sobre la vivienda.

Y que no se desesperen, al principio recibes muchas negativas. Pero cada vez hay más inmobiliarias que preparan las viviendas antes de sacarlas al mercado, y dentro de uno o dos años, va a ser un servicio imprescindible en cualquier inmobiliaria media.

| Irene Echeverría y el Home Staging

Puedes conocer más sobre el trabajo de Irene Echeverría en:

LANZA

Tu NEGOCIO de HOME STAGING

PASO A PASO

(en 60 días)

LANZA

Tu NEGOCIO de HOME STAGING

PASO A PASO

(en 60 días)

LANZA

Tu NEGOCIO de HOME STAGING

PASO A PASO

(en 60 días)