Iván y Carolina crearon Haus Renove a partir de sus grandes pasiones: la decoración, el mercado inmobiliario y el Home Staging.
Iván es Interiorista, ‘manitas’ por naturaleza y tiene un gusto exquisito para la decoración.
Carolina es Licenciada en Administración de Empresas, y le encanta el desarrollo de proyectos; le fascina investigar tendencias, proveedores y nuevos “players” en el mundo de la decoración.

| ¿Cómo conocisteis el Home Staging?
Lo descubrimos viendo una película donde la protagonista es Home Stager.
Como interiorista y graduada en finanzas, y como hermanos, siempre hemos tenido intereses y proyectos conjuntos en el mundo inmobiliario y cuando conocimos que existía una profesión específica para lo que nos gustaba a los dos, decidimos formarnos.
| ¿Qué os hizo iniciaros como profesionales en el Home Staging?
Somos propietarios de una empresa de Alquileres Turísticos en Madrid y, por tanto, ya nos enfrentábamos a tener que invertir en la imagen de los apartamentos para obtener mayor rentabilidad.
Sin embargo, lo hacíamos con la formación de Iván como Interiorista, nuestro gusto estético y la lectura de algunas revistas de decoración.
Con el parón del turismo del Covid y teniendo siempre en mente que queríamos formarnos en este sector, si nos confinaron en marzo, a principios de abril ya estábamos haciendo la formación de Home Staging en streaming.
Digamos que el golpe de realidad al ver que el turismo en España puede fallar y el tiempo que nos concedió el Covid, nos dió el impulso que necesitábamos.
| ¿Qué os costó más para abriros camino dentro del sector profesional del Home Staging?
Nos costó y nos sigue costando que nos acepten presupuestos.
Tenemos la suerte de que gracias a nuestros apartamentos, y a que en ocasiones nosotros invertimos en inmuebles, nos resultó fácil tener:
- Un portfolio
- Una web
Estos 2 son los principales materiales para enseñar a tus posibles clientes.
Sin embargo, nos enfrentamos a un sector que todavía en España se ve como un gasto y no como una inversión.
Este es el principal problema y que es un sector que no tiene los precios muy bien asentados a nuestro parecer, por lo que de momento muchas veces gana lo barato.
Nosotros no somos los más baratos y eso lo dejo claro, pero sí obtenemos resultados comerciales que es de lo que se trata y la inversión en un Home Staging de Haus Renove siempre va a ser rentable.
Tenemos mucha experiencia en valorar la dicotomía inversión-rentabilidad para obtener resultados.
| ¿De qué proyecto de Home Staging os sentís más orgullosos y por qué?
La verdad que aunque nosotros tengamos la idea de cómo van a quedar los proyectos, siempre nos acaban sorprendiendo para bien.
No sé si nos podemos decantar por alguno.
Por un lado, me acuerdo trabajando en pleno confinamiento, donde todo era un reto y ahí hicimos dos proyectos que se vendieron genial en la zona de Palacio de Madrid.
Por otro lado, hemos hecho mucho relooking o reforma sin obra y es de los cambios que más nos impresionan.
Me acuerdo que hicimos una votación en Instagram de si tirábamos una cocina abajo o intentábamos salvarla.
La mayoría votó por tirarla y nosotros estamos súper orgullosos de cómo nos quedó tras algunas reparaciones (con pintura en azulejos, muebles y tiradores; además, cambiamos de encimera y pusimos suelo vinílico).
| ¿Cuál fue el error del que más has aprendido en estos años de profesión?
Quizás el pensar en cada proyecto como si se tratara de nuestra propia vivienda y querer sacarle el máximo potencial, lo cual a veces implica una mayor inversión que los clientes no quieren pagar.
Nos ha costado y nos cuesta reducir esos cambios que consideramos importantes para lograr una mejor venta/alquiler del inmueble y tratar de ceñirnos al mínimo indispensable; pero también hemos aprendido a valorar nuestro trabajo y decir que no cuando no podemos garantizar una calidad vs presupuesto.



| ¿Cuáles son tus 3 consejos básicos para hacer un Home Staging de impacto?
- Arregla cualquier desperfecto. Los ojos sin querer se van a lo que no está en armonía: un picaporte descolgado, cocinas con copetes feos o quitados, silicona en el baño despegada, cintas de unión entre suelos feas o rotas…
- Estudia la vivienda: destaca sus puntos fuertes y camufla los negativos.
- Intenta darle a la vivienda lo que todo el mundo busca: sensación de amplitud, luz (potencia la luz natural que tenga y dale importancia a la iluminación), calidez y sensación de estrenar.
| ¿Qué materiales son imprescindibles para usar en cualquier proyecto de Home Staging?
- No puede faltar una buena caja de herramientas.
- Un coche grande ¡ja, ja!
- Los textiles.
Nosotros destinamos gran parte de nuestro presupuesto a los textiles: vestir bien las camas, alfombras, cortinas… todo eso da mucha calidez a la vivienda y bien elegidos, crea sensación de hogar.
| ¿Cuál consideráis que es la situación actual del Home Staging en España?
Creemos que el Home Staging tiene algo de bagaje, que los compañeros que ofrecían sus servicios desde antes que nosotros hicieron una labor muy importante de educar y dar a conocer el Home Staging.
Sin embargo, en España estamos aún muy lejos de países como por ejemplo Estados Unidos, donde nació esta profesión y donde están convencidos del valor que aporta un Home Stager. Allí todas las intervenciones son profesionales y, como tal, están bien remuneradas y reconocidas; no se concibe sacar una vivienda a la venta sin estar preparada por un Home Stager.
Aquí, lamentablemente nos encontramos con que mucha gente llama Home Staging a intervenciones que para nuestro gusto están muy lejos de serlo; por lo que devaluamos la profesión, ya que no se obtienen buenos resultados comerciales y es un potencial cliente que posiblemente no repita.
El Home Staging ahora mismo es una opción, no un “must”. Si no lo hacemos bien, no volverán a contratarlo.
Nosotros creemos que más vale defender el precio de tus servicios, antes de hacer algo a medias tintas y no obtener resultados.
| ¿Cuáles son para para ti los 3 elementos de valor único que aporta el Home Staging?
- Precio, precio y precio. Es la mejor herramienta para vender/alquilar al mejor precio. Con esto no quiero decir que vayas a vender la vivienda en un precio superior siempre, sino que dentro de los parámetros de la vivienda y la ubicación, vas a conseguir obtener su mejor precio.
- Vas a vender/alquilar antes. Nosotros hemos visto cómo, de una vivienda que no tiene visitas, de pronto publicas las fotos con el Home Staging y no paran las llamadas y se vende en pocos días. Como dice una compañera, no vendes una vivienda, haces que te la compren.
- De cara a las Inmobiliarias que hacen Home Staging, mejora su imagen de marca y su rotación de inmuebles. Es un elemento de captación brutal.



| ¿Qué consejo daríais a un Home Stager que esté iniciando su camino en esta profesión?
Que todo no se puede abarcar, que se especialice y se enfoque en un tipo de cliente y lo trabaje.
Que haga equipo con el resto de Home Stagers profesionales que hay, ya que el networking viene muy bien para compartir experiencias, aprender y establecer líneas rojas.
Y que haga proyectos de calidad, más vale pocos pero buenos, y los clientes empezarán a llamarle.
Puedes conocer más sobre el trabajo de Iván y Carolina en:
- Su sitio web de Home Staging Haus Renove
- Su perfil de Instagram: @hausrenovehs