Juan Riveros es el responsable de todas las intervenciones de Home Staging que la Inmobiliaria VIDHABIT lleva a cabo en gran parte de las viviendas que comercializan.

Uno de sus objetivos como Home Stager es saber expresar en cada visita la tranquilidad y el bienestar que se puede llegar a sentir dentro del inmueble.

Las emociones juegan un papel muy importante en su trabajo y disfruta sacándole el máximo partido preparando el nuevo Hogar de muchas personas.

Juan Riveros | VidHabit

| ¿Cómo conociste el Home Staging?

Desde siempre me he sentido atraído por el mundo de la decoración, me parecía un mundo fascinante. 

Durante años tuve la oportunidad de ser el escaparatista de mi anterior empresa.

Pero fue cuando comencé a trabajar en la inmobiliaria, hace ya casi dos años, cuando uno de mis jefes me habló del Home Staging.

Fue un amor a primera vista.

Con las primeras pruebas que pude hacer, me dí cuenta de que era mi mundo. Por fin me empecé a sentir realizado y realmente cómodo en mi trabajo.

| ¿Qué te hizo iniciarte como profesional en el Home Staging?

Como he comentado, fue a raíz de mi inmersión en el mundo inmobiliario cuando conocí esta nueva rama profesional.

Empecé investigando por Internet y Redes Sociales, leyendo libros de l@s mejores y decidí empezar a formarme en la Escuela de Anna García (a la cual siempre agradeceré su tiempo y su enseñanza).

A raíz de ahí he seguido formándome en distintos ámbitos del interiorismo hasta la actualidad, que me encuentro cursando Decoración Interior en la Escuela Arte Granada.

| ¿Qué te costó más para abrirte camino dentro del sector profesional del Home Staging?

En Granada, la ciudad donde vivo, el Home Staging no era algo que se conociese ni se trabajase mucho.

Sólo algunas empresas empezaban a utilizar el término, a diferencia de otras ciudades en las que yo veía que este sector estaba bastante avanzado.

La inmobiliaria para que la trabajo decidió apostar fuerte por la técnica y la verdad es que entre nuestros clientes tuvo bastante aceptación.

Con la clientela particular costó un poco más, sobre todo a la hora de que se entendiese bien el concepto; pero nada mejor que ejemplificar con resultados.

Empecé a trabajar para familia y amistades, obteniendo resultados finales que mostraban a la gente su verdadero significado.

| ¿De qué proyecto de Home Staging te sientes más orgullosa y por qué?

El proyecto del que me siento más orgulloso es CAL DE MADERA, mi primer proyecto a particular.

La razón es sencilla, cada uno de mis proyectos me da un poquito más de experiencia y desarrollo profesional; y este, en concreto, fue el que supuso mi impulso tanto en lo personal como en lo profesional.

Se trata de un piso en un entorno rural donde mantener la esencia de la vivienda, con la restauración de muebles antiguos y con un vínculo sentimental muy fuerte por parte de la familia. Tuvo como resultado un trabajo precioso y muy emocionante.

| ¿Cuál fue el error del que más has aprendido en estos años de profesión?

Creo que al inicio de mi trabajo, mi error fue querer centrarme exclusivamente en el mundo inmobiliario.

El Home Staging tiene muchísimas más vertientes de trabajo; como por ejemplo, los crecientes pisos de alquiler vacacional o el apasionante mundo de la clientela particular donde las posibilidades se multiplican según el proyecto que alguien en concreto pueda necesitar.

Home Staging Salón 1 | Juan Ripor Home Staging
Home Staging Dormitorio 1 | Juan Ripor Home Staging

| ¿Cuáles son tus 3 consejos básicos para hacer un Home Staging de impacto?

Para mí, lo más importante es engranar tres ideas fundamentales:

  • Entender bien el proyecto
  • Saber sacar el mayor provecho a la vivienda sin perder la esencia de la misma
  • Buscar una buena armonía de texturas y colores en cada una de sus estancias.

| ¿Qué materiales son imprescindibles para usar en cualquier proyecto de Home Staging?

  • Creo que el elemento fundamental del Home Staging es el textil.

La utilización de unos textiles adecuados donde se potencien los tonos neutros harán que las viviendas luzcan mucho más (no solo es poner cojines y colchas, es saber como ponerlos).

  • Las plantas son otro de los elementos que no pueden faltar en una vivienda acogedora, pues  dan frescura al hogar. Una bonita planta tiene cabida en cualquier estancia.
  • Y como elemento final, siendo esto algo muy personal (y que creo que forma parte de mi estilo como Home Stager), el elemento que nunca falta en ninguna de mis viviendas son las velas, me fascinan.

Las velas bien encendidas y distribuidas, alternándolas en su multitud de versiones, dan la calidez y la tranquilidad que cualquier hogar necesita.

| ¿Cuál consideras que es la situación actual del Home Staging en España?

El Home Staging se implantó en  España hace ya algunos años, pero ha ido evolucionando de manera diferente y desnivelada en distintos lugares habiendo ciudades en las que se ha desarrollado bastante mientras que en otras es un concepto súper desconocido.

Pero la realidad actual es que es un sector en auge.

Cada vez vemos más como los portales inmobiliarios o las publicaciones de particulares apuestan por esta técnica; lo cual me alegra muchísimo, porque eso significa sólo una cosa: el Home Staging sirve y cada vez hay más personas convencidas de ello.

| ¿Cuáles son para para ti los 3 elementos de valor único que aporta el Home Staging?

Los elementos  más importantes  del Home Staging son que:

  • Aumenta el valor de la vivienda
  • Nos enseña el potencial que puede ofrecer cada estancia de un hogar
  • Y por último, y no por ello menos importante: a través de esta técnica no sólo se muestra a la clientela como quedaría una vivienda, sino que podemos contarles a esas personas cómo va a ser su vida dentro de esa vivienda.
Home Staging Salón 2 | Juan Ripor Home Staging
Home Staging Dormitorio 2 | Juan Ripor Home Staging

| ¿Qué consejo darías a un Home Stager que esté iniciando su camino en esta profesión?

  • Lo más importante que le diría a esa persona es que crea firmemente en lo que está haciendo.
  • Que se forme continuamente y no deje de aprender
  • Y que sea persistente ante las adversidades y los inconvenientes que en los principios suelen aparecer.

Si crees en algo, sueñas con ello y lo trabajas con ganas, llegará a tu vida con los resultados más bonitos que puedas imaginar.

Puedes conocer más sobre el trabajo de Juan Riveros en:

LANZA

Tu NEGOCIO de HOME STAGING

PASO A PASO

(en 60 días)

LANZA

Tu NEGOCIO de HOME STAGING

PASO A PASO

(en 60 días)

LANZA

Tu NEGOCIO de HOME STAGING

PASO A PASO

(en 60 días)