Marián Solano es la fundadora de SO&SO Home, una marca que cuenta con un equipo profesional de tres hermanas especializadas en: decoración de interiores, estilismo y marketing inmobiliario, y escaparatismo.

Juntas forman un gran equipo humano que aportan a todos sus proyectos altas dosis de sensibilidad y el compromiso necesario para tener como resultado auténticas puestas en escena profesionales.

Marián Solano | SO&SO Home Staging

| ¿Cómo conociste el Home Staging?

Lo conocí de forma casual y desde mi propia experiencia, porque lo hice sin saber que lo que estaba haciendo tenía nombre.

Fue para la venta de una vivienda familiar deshabitada que, con el paso de los años, terminó desactualizándose y deteriorándose.

Además, la ubicación se fue transformando en una no muy buena zona con riesgo a ser ocupada; pero no por ello estábamos dispuestos a, prácticamente, regalarla.

Apliqué mis conocimientos como decoradora de interiores y agudicé el ingenio, ya que contaba con muy bajo presupuesto.

Lo que hice, obtuvo muy buenos resultados consiguiendo una venta rápida y a un precio más que razonable.

Con el tiempo supe que tenía nombre, y era una profesión: Home Staging.

Me enamoré del reto que supone, dar segundas oportunidades y mayor rendimiento a viviendas en venta poniéndolas a punto tanto estética como funcionalmente y sacando todo su potencial con una mínima inversión.

| ¿Qué te hizo iniciarte como profesional en el Home Staging?

Para mi fue conocer esta profesión y enamorarme, y ¿cómo no iba a intentar dedicarme a ella?

Por varios motivos, era la fusión perfecta entre dos mundos que me apasionan: la decoración de interiores (al que ya me dedicaba) y el sector inmobiliario.

Además, estaba acostumbrada a Proyectos de Decoración en los que me resultaba fácil conectar con las necesidades y gustos de la persona que me contrataba, y conseguir resultados fantásticos; contando eso si, con presupuestos que me permitían acceder a firmas que son garantía de calidad.

Para mi, supuso un reto muy gratificante poner al servicio del sector inmobiliario todos mis conocimientos y la formación específica que cursé en Home Staging.

Me apasiona usar esta herramienta de marketing para:

  • Escenografiar viviendas que proyecten un estilo de vida que enamore a cualquier posible perfil de comprador y con un mínimo presupuesto
  • Conseguir acortar tiempos de venta.
  • Obtener una mayor rentabilidad.

¡Todo eso es todo un reto y pura magia!

Como citó Saul Bass “el diseño es algo así como transformar lo común y corriente en algo extraordinario” y yo añadiría “y el gran reto y satisfacción, conseguirlo con una mínima inversión»

| ¿Qué te costó más para abrirte camino dentro del sector profesional del Home Staging?

Nos enfrentamos a un tema socio cultural en el que no se concibe invertir en una vivienda que vas a vender, sin embargo para la venta de un coche no nos importa invertir ese mismo importe para cambio de neumáticos, revisión ITV…

Cuando un mercado esta verde para los servicios que ofreces lo que más te motiva a seguir adelante es creer profundamente en tu trabajo, y eso ha sido mi mayor fortaleza.

Creer en esta herramienta me hizo hacer ver a las inmobiliarias los grandes beneficios que aporta al sector y conseguir primeros proyectos que mostraran mi trabajo y sus resultados.

Y aunque cada día tiene más visibilidad y aceptación nuestra profesión, aún sigue existiendo la problemática de encajar el coste de esta “inversión” por parte de inmobiliarias que se debaten entre:

  1. Ofrecer este servicio dentro su comisión, obteniendo así exclusividad y diferenciación en el mercado
  2. Intentar la asuma el vendedor, o practicar pseudos Home Staging caseros (nada que ver con las intervenciones de Home Staging practicadas por un profesional basadas en estudios de marketing y psicología de venta emocional).

| ¿De qué proyecto de Home Staging te sientes más orgullosa y por qué?

Sin duda, del primero que hice a nivel profesional.

Conseguí la confianza de una inmobiliaria que apostó por esta herramienta, para intentar conseguir la venta de un piso que llevaba mucho tiempo en el mercado.

En tres días, porque no tenía más plazo, intervine la vivienda incluyendo pintar el piso; y, en la primera visita después de la intervención, se vendió.

¡Todo un éxito que fue el primero de otros muchos!

| ¿Cuál fue el error del que más has aprendido en estos años de profesión?

No sé si llamarlo error; en cualquier caso, me temo que lo sigo cometiendo.

Las personas creativas solemos ser más creativas que empresarias o, por lo menos, a mi me pasa;  siempre hay algo fuera de memoria (y, por supuesto, de presupuesto) que a última hora por el buen resultado final se me ocurre conforme voy viendo los resultados (como, de pronto, empapelar una pared que puede generar un punto focal interesante o pintar alguna pieza de mobiliario para integrarlo…).

Después Dormitorio 1 SO&SO Home Staging
Después Salón SO&SO Home Staging.jpeg
Después Dormitorio 2 SO&SO Home Staging.jpeg

| ¿Cuáles son tus 3 consejos básicos para hacer un Home Staging de impacto?

  • Descongestionar la vivienda de mobiliario que recargue el espacio
  • Despersonalizar, neutralizar la paleta de colores y texturas para generar espacios que se adapten a cualquier posible perfil de comprador
  • Escenografiar la vivienda, recreando incluso momentos cotidianos del día a día (mesa de comedor montada con vajilla, bandeja de desayuno sobre la mesa, velas encendidas…) generando una atmosfera y estilo de vida que enamore.

| ¿Qué materiales son imprescindibles para usar en cualquier proyecto de Home Staging?

Los materiales principales y a los que más importancia le doy yo, son sin duda:

  • El textil, lo que más calidez aporta y más viste una casa (cortinas, estores, cojines decorativos, edredones, fundas nórdicas, plaids, toallas…).
  • El mobiliario de cartón (hiperrealista), que nos permite de forma muy económica aportar piezas del mobiliario principal de una vivienda y evitar espacios vacíos que generan confusión espacial.
  • Pintura e iluminación.

| ¿Cuál consideras que es la situación actual del Home Staging en España?

Como sabemos, en otros paises el home staging está totalmente implantado y podríamos decir que su entrada en España ha sido muy reciente con respecto a estos otros países; del mismo modo que en ciertas ciudades de España también está más implantado que en otras, pero cada vez más va tomando prestigio y visibilidad.

Ya son muchos los profesionales del sector que ven los múltiples beneficios que les aporta, aunque de manera fluctuante, porque el sector inmobiliario esta vivo y se comporta de manera impredecible con respecto al momento económico en el que nos encontremos.

¡Auguro un futuro interesante para la profesión a pesar de todos los condicionantes!

Destacar la gran labor que está haciendo la AHSE (Asociación de Home Staging España) de la cual soy miembro y agradecer a su Junta encabezada por su presidente Ángel Ferrando por la visibilidad, divulgación y colaboraciones que se están consiguiendo.

| ¿Cuáles son para ti los 3 elementos de valor único que aporta el Home Staging?

  • Exclusividad.
  • Acortar tiempos de venta.
  • Aumento de precio de venta y rentabilidad.

| ¿Qué consejo darías a un Home Stager que esté iniciando su camino en esta profesión?

Básicamente lo que a mi me ha funcionado:
  • Apostar por esta profesión y creer ciegamente en esta herramienta y los beneficios que aporta al sector.
  • Formarse, ser profesional.
  • El esfuerzo se ve más que recompensado con los gratificantes resultados.

| Entrevista de Christian Gutbrunner (Century 21) a Marián Solano, para el canal Level 10 en YouTube

Puedes conocer más sobre el trabajo de Marián Solano en:

LANZA

Tu NEGOCIO de HOME STAGING

PASO A PASO

(en 30 días)

LANZA

Tu NEGOCIO de HOME STAGING

PASO A PASO

(en 30 días)

LANZA

Tu NEGOCIO de HOME STAGING

PASO A PASO

(en 30 días)