Pauline es la cara visible detrás de Valeur Home Staging, una marca que le ha permitido hacer de su hobby su profesión.

Ahora ofrece su servicio Home Staging, la técnica que une lo bueno de la decoración de interiores a los beneficios del marketing.

Con el título de Home Stager bajo el brazo, fundo Valeur Home Staging con el objetivo de ayudar a particulares y profesionales inmobiliarios a sacar la mayor rentabilidad a su inmueble en un tiempo récord.

Pauline Moutardier | Valeur Home Staging

| ¿Cómo conociste el Home Staging?

Había trabajado como asalariada en multinacionales del sector de la traducción toda mi vida, pero estaba buscando un cambio radical en mi carrera profesional.

El mundo de la Decoración siempre me ha atraído y, buscando información sobre posibles formaciones, vi por casualidad un programa de televisión en el que aparecía Anna García de Espai (fundadora de la Home Staging School y de Espai Interior).

En el programa se la veía hablar sobre cómo la técnica del Home Staging podía mejorar la presentación de una propiedad y ayudar a los propietarios a venderla más rápido y a un precio más alto.

| ¿Qué te hizo iniciarte como profesional en el Home Staging?

Me pareció una idea fascinante.

Después de investigar más sobre el tema, decidí formarme en la Home Staging School y luego abrir mi propio negocio de Home Staging.

| ¿Qué te costó más para abrirte camino dentro del sector profesional del Home Staging?

Cuando empecé en el Home Staging no conocía a nadie dentro del sector inmobiliario (¡ni siquiera a un solo agente inmobiliario!), así que realmente fue empezar desde cero.

Además, arranqué mi negocio a principios del 2020, justo antes de la pandemia; así que los inicios no fueron fáciles.

Aproveché el confinamiento para preparar mis primeras presentaciones, formarme en temas que podrían ayudar a mi negocio (como el copywriting, el marketing en redes sociales…).

También hice mis primeros contactos dentro del sector. Como todos estábamos en casa fue más fácil que me cogieran el teléfono y me atendieran…

| ¿De qué proyecto de Home Staging te sientes más orgullosa y por qué?

La verdad es que no tengo un proyecto preferido. ¡Todavía está por llegar!

| ¿Cuál fue el error del que más has aprendido en estos años de profesión?

Seguramente, pensar que cuando un potencial cliente me dice que no (o no me contesta) es un no definitivo.

Más de una vez me ha pasado que un contacto me dijo que no estaba interesado en nuestros servicios, pero varios meses después me volvió a contactar porque se acordó de nosotros y tiene una vivienda que necesita Home Staging. 

Home Staging Comedor 1 | Valeur Home Staging
Home Staging Recibidor 1 | Valeur Home Staging
Home Staging Dormitorio 1 | Valeur Home Staging

| ¿Cuáles son tus 3 consejos básicos para hacer un Home Staging de impacto?

  • En viviendas ocupadas, la primera cosa que se debe hacer es despersonalizar y despejar los espacios.

Esto significa eliminar cualquier objeto personal como fotos o recuerdos que podrían causar rechazo a los compradores potenciales.

También hay que eliminar el exceso de mobiliario y reorganizar los espacios para que la propiedad se vea más amplia y espaciosa. 

  • Siempre hay que crear un ambiente acogedor y atractivo, utilizando textil de colores claros y neutros para dar una sensación de tranquilidad, y mezclar distintas texturas.

A mí personalmente, me gusta poner mantas de pelo largo; da un toque extra de calidez.

Algo de verde también es necesario; no pueden faltar plantas (aunque sean artificiales) en un buen Home Staging.

  • Por último, diría que hay que cuidar muchísimo la fotografía.

Las fotos son la carta de presentación de la vivienda, y por muy buen staging que podamos hacer si las fotos están mal cuadradas y poco luminosas no van a servir de mucho…

| ¿Qué materiales son imprescindibles para usar en cualquier proyecto de Home Staging?

  • Textil
  • Plantas
  • Decoración de pared

| ¿Cuál consideras que es la situación actual del Home Staging en España?

Tiene margen de crecimiento todavía.

Es una profesión relativamente nueva en España, y todavía bastante desconocida por los particulares.

Sin embargo, los profesionales sí saben lo que es; o, por lo menos, les suena el concepto y veo que muchos sí lo quieren ofrecer a sus clientes.

Aunque todavía no esté tan extendido como en otros países, está ganando terreno en España y se está convirtiendo en una herramienta de valor cada vez más popular para los propietarios vendedores y para los profesionales del sector inmobiliario.

| ¿Cuáles son para ti los 3 elementos de valor único que aporta el Home Staging?

Te podría decir que ayuda a reducir drásticamente el tiempo de comercialización de cualquier vivienda y a conseguir un mejor precio tanto en la venta como en el alquiler, y sería cierto, pero te voy a dar 3 puntos no tan obvios, y especialmente relevantes para los profesionales del sector. 

  • Para ellos, hacer Home Staging es hacer Branding y diferenciación.

En plena era digital, es esencial la forma de comunicar, la web, el contenido que suben a sus redes sociales y, especialmente en el sector inmobiliario, la forma en la que presentan las viviendas que gestionan.

Las fotos y la decoración de cada una de las viviendas en su cartera les representan. Tanto, que hasta podrían estar influyendo en el tipo de cliente que atraen.

Gracias al Home Staging les resultan mucho más sencillo definir y transmitir un estilo propio, reconocible y que les diferencie de los demás. 

  • Estamos en la era del contenido.

Hoy, cualquier negocio, sea del sector que sea, tenga decenas de empleados o ninguno, lleve diez años en el mercado o diez meses, puede llegar a cientos de potenciales clientes publicando una foto en Instagram, subiendo un vídeo a YouTube o compartiendo un artículo en LinkedIn.

Es una gran oportunidad; pero ese contenido, primero hay que crearlo…

Al incluir el Home Staging entre sus servicios, tendrán acceso a imágenes propias, vídeos y todo tipo de contenido realmente llamativo.

En Instagram, por ejemplo, podrán crear carruseles con el antes y el después de las viviendas que gestionan, dejando atrás el tan usado letrero de vendido o reservado. Este tipo de publicación genera mucho más engagement al ser muy visual.

También ayuda a conseguir más likes y, en muchas ocasiones, produce un aumento de seguidores.

También podrán aprovechar sus proyectos de Home Staging para crear vídeos, Reels o Tiktoks, multiplicando la visibilidad de su negocio y de su marca.

  • También ayuda a una mejor rentabilidad: el mantener un listado de propiedades publicado en portales inmobiliarios supone un elevado coste para los profesionales inmobiliarios, sobre todo si quieren mejorar la visibilidad de su cartera y su posicionamiento.

Por otro lado, sabemos por las estadísticas que una vivienda preparada con Home Staging se vende hasta siete veces más rápido.

Eso es algo bueno para el propietario, por supuesto, pero también para el profesional (ya que la inversión en publicidad será menor, lo cual afectará positivamente a la rentabilidad de su negocio).

Si a eso le sumamos que las posibilidades de recibir una oferta a la baja son menores en las viviendas preparadas con Home Staging, tampoco tendrán que negociar sus honorarios; lo cual puede suponer un aumento en su facturación global.

Home Staging Comedor 2 | Valeur Home Staging
Home Staging Distribuidor 1 | Valeur Home Staging
Home Staging Salón 1 | Valeur Home Staging

| ¿Qué consejo darías a un Home Stager que esté iniciando su camino en esta profesión?

Aparte de la importancia de la formación (aunque solo sea por sentirse “creíble” delante de los clientes…), creo que es fundamental ser consciente que tener un negocio de Home Staging viable y rentable, toma tiempo.

No es (o por lo menos así ha sido el caso para mi) un negocio del que uno puede empezar a vivir desde el primer momento.

Crear su propia red de contactos y tener un flujo constante de proyectos lleva tiempo; así que es importante tener claro que quizás, por lo menos al principio, uno va a tener que recurrir a sus ahorros o mantener un trabajo en paralelo…

Y cuando empiezan a llegar las primeras solicitudes de presupuesto, es capital no abaratar demasiado el coste.

Es normal, sobre todo cuando uno empieza en el negocio, querer que te contraten a toda costa y por lo tanto ofrecer descuentos o directamente poner tarifas bajas para llevarse el trabajo, pero es un error que a la larga puede costarnos el negocio.

Así que uno tiene que tener claro que está ofreciendo un servicio de valor que va a ayudar a su cliente a conseguir su objetivo y que por lo tanto ¡tiene que ser retribuido como se merece!

| Pauline Moutardier: Cómo Vender con Home Staging

Puedes conocer más sobre el trabajo de Pauline Moutardier en:

LANZA

Tu NEGOCIO de HOME STAGING

PASO A PASO

(en 60 días)

LANZA

Tu NEGOCIO de HOME STAGING

PASO A PASO

(en 60 días)

LANZA

Tu NEGOCIO de HOME STAGING

PASO A PASO

(en 60 días)