He creado Home Stage Studio para transformar los espacios a través de la simplificación de los mismos y conseguir la mejor versión de cualquier vivienda.
Me especialicé en Home Staging en la Escuela Madrileña de Decoración (ESMADECO), avalada por la Asociación de Home Staging de España (AHSE) y la Universidad Europea (UE).
Además, en Junio de este 2023 lanzo mi propia Academia Online de Formación «Home Stage Studio Academy«, con el Curso de Home Staging «Tu Negocio de Home Staging Paso a Paso en 30 Días».

| ¿Cómo conociste el Home Staging?
A mis 38 años me encontraba en un punto de inflexión en mi vida, en el cual me sentía estancado a nivel laboral y me sentía mal sólo de pensar que el resto de mi carrera profesional iba a seguir en la misma linea si yo no hacía nada por cambiar la situación.
Anteriormente, tenía en stand-by un proyecto enfocado en la transformación de los espacios a través de la organización y simplificación de los mismos (algo que siempre me ha apasionado y para lo que muchas personas me habían dicho en diferentes ocasiones que tenía talento).
Buscando en Internet, con la idea de dar un servicio en el que ofreciese «algo más» que la organización de los espacios, encontré un curso específico de Home Staging.
Era la 1ª vez que ví la existencia de este nombre y desconocía lo que era por completo.
| ¿Qué te hizo iniciarte como profesional en el Home Staging?
Al encontrar un Curso de Experto en Home Staging impartido por un centro reconocido como la Escuela Madrileña de Decoración, ví la luz y no lo pensé ni un minuto.
Sabía que iba a ser duro, pues yo seguía en ese momento en mi anterior trabajo, pero la idea de poder llevar a cabo un proyecto profesional propio (en el que poder usar mi expertise, talento y valores) fue clarificante a la hora de tomar una decisión en firme y dar un paso adelante.
Recuerdo perfectamente aquellos meses en los que, tras terminar mi jornada laboral a las 7 de la tarde, hacía un breve descanso y cambiaba el chip para ponerme a estudiar y trabajar en mi proyecto (que en ese momento era sólo un sueño) hasta la 1 de la noche.



| ¿Qué te costó más para abrirte camino dentro del sector profesional del Home Staging?
Como cualquier emprendedor, los inicios no son fáciles pero tampoco imposibles.
Si tuviese que resumir las mayores dificultades del comienzo, sería: ver la forma de ofrecer «algo más» que lo que ya ofrecen los demás, darse a conocer y hacerse valer.
| ¿De qué proyecto de Home Staging te sientes más orgulloso y por qué?
Cada uno de los proyectos que realizo es un nuevo reto y requiere cosas diferentes.

Si tuviese que decir algo por lo que sentirme orgulloso y que es un punto en común en cualquiera de los proyectos de Home Staging, es la capacidad de adaptación y de ser resolutivo ante imprevistos que pueden surgir.
Es vital saber tomar buenas decisiones para lograr un resultado de calidad sin sobrepasar el presupuesto acordado ni las fechas límite para entregar un proyecto completamente terminado.
| ¿Cuál fue el error del que más has aprendido en estos años de profesión?
1 . Invertir más tiempo del razonable en argumentar a un potencial cliente las ventajas que el Home Staging le aporta.
Hablamos de un servicio cuyo principal beneficio es el «aumento de valor percibido» de cara al comprador o inquilino.
Por tanto, nuestro cliente debe entender que es necesario invertir para dar un buen servicio que logre este objetivo (aumentar la calidad del producto que está ofreciendo); si de entrada negocian el precio, una de dos:
- No es un cliente con el que podemos trabajar garantizando un buen resultado.
- Es un cliente que no ve con claridad ni valora la ayuda que como profesionales le podemos ofrecer.
2 . Compararse con otr@s profesionales del mismo sector.
Fijarse en otr@s compañer@s de profesión puede ser útil, pero no desde la comparación sino para tomar referencias y puntos concretos que nosotros podemos mejorar en nuestro propio servicio.



| ¿Cuáles son tus 3 consejos básicos para hacer un Home Staging de impacto?
- Limpieza
- Orden
- Simplicidad visual
| ¿Qué materiales son imprescindibles para usar en cualquier proyecto de Home Staging?
- Buena iluminación
- Textiles neutros
- Plantas y elementos naturales
| ¿Cuál consideras que es la situación actual del Home Staging en España?
Creo que hay muchos profesionales que han hecho y hacen una gran labor para dar a conocer esta maravillosa profesión en nuestro país.
Estamos en un momento en el que cualquier profesional del sector inmobiliario que quiera perdurar en el tiempo, necesita poder diferenciarse dando un servicio con la mayor calidad posible.
A día de hoy, sigue bastante extendido el concepto de que el Home Staging es «decorar las casas», y nada más lejos de la realidad. Por ello, es fundamental transmitir conceptos muy claros y concretos sobre el Home Staging, en qué consiste, por qué contratar a un profesional es la única forma de no «tirar» el dinero invertido, etc.
| ¿Cuáles son para para ti los 3 elementos de valor único que aporta el Home Staging?
- Para el Particular: aumento del valor de venta o alquiler.
- Para el Profesional Inmobiliario: exclusividad y diferenciación.
- Para ambos: mayor velocidad en el tiempo de la operación, desde la comercialización hasta el cierre del acuerdo de compra-venta o alquiler.



| ¿Qué consejo darías a un Home Stager que esté iniciando su camino en esta profesión?
- Que empiecen con una formación de calidad. Para poder ofrecer un servicio de calidad, lo 1º es preocuparse por la calidad de un@ mism@.
- Que antes de comenzar a buscar proyectos como loc@s, dediquen el tiempo necesario a trabajar una idea de negocio con estrategia y una marca diferenciadora que transmita su esencia.
| Home Stage Studio: El efecto ¡wow! del Home Staging
Puedes conocer más sobre mi trabajo en:
- Mi sitio web de Home Staging Home Stage Studio
- El perfil de Instagram: @homestagestudio