Es un claro ejemplo de que nunca es tarde para reinventarse.
Ruth Martín es la creadora de Serendipia Home Staging, cuyo nombre hace referencia a la forma en la que el Home Staging apareció en su vida.
Fue en ese momento cuando decidió que había llegado la hora de transformar en servicio su talento y su pasión: mostrar la mejor versión de los espacios a través de las emociones.
Además, con su programa Serendipia 360º ayuda a quienes desean reinventarse también y comenzar en este maravilloso mundo del Home Staging.

| ¿Cómo conociste el Home Staging?
Pues de una manera muy curiosa, una serendipia en toda regla; fue un hallazgo afortunado y casual que apareció cuando estaba buscando otra cosa distinta.
Estaba realizando una formación para emprender en otra actividad y en la última clase un profesor nos hízo tres preguntas:

¿A qué jugabas de pequeña?
Yo jugaba a crear y decorar casas, era una intrépida fotógrafa, tenía una escuela y era la maestra y tenía múltiples tiendas en las que vendía.
Tal cual (ja, ja, ja, ja, ja).
¿En qué actividades, lecturas o temáticas, se detiene el tiempo para ti?
Decoración, fotografía y marketing.
¿Si no tuvieras que trabajar por dinero, qué harías?
Preparar casas de revista y después fotografiarlas.
Fue tan evidente, que el profesor me dijo: ¿Ruth, tú sabes que hay una profesión que reúne todo eso?
Se llama Home Staging.
Te imaginas qué fue lo siguiente que hice: buscar en Google «Curso de Home Staging en Madrid»
Y hasta hoy…
| ¿Qué te hizo iniciarte como profesional en el Home Staging?
Necesitaba un cambio laboral, el cuerpo me pedía otra cosa, llámalo aventura si quieres, pero la creatividad llamo a la puerta y necesitaba abrírsela,
¿Sabes lo que ocurre cuándo descubres que puedes vivir de eso que te apasiona?
¡Que no hay quien te pare!
| ¿Qué te costó más para abrirte camino dentro del sector profesional del Home Staging?
Lo que más me costó, fue asumir el golpe de realidad.
Ver y sentir, que a quien menos le interesaba el Home Staging era al sector inmobiliario (en ese momento).
“Al final todo se vende”, “no me compensa gastar para ello”, “este servicio lo tiene que pagar el vendedor” y esas creencias que existen en una parte del sector, que impedían dar un paso adelante.
Fue un castañazo brutal, pero hoy, ¡lo agradezco tanto!
La situación era esta, yo sabía que esta herramienta podía lograr que las viviendas se vendieran antes y a mucho mejor precio, que lograba que quien vendía ganara más.
Pero al intermediario, no le convencía.
Y ahí lo vi claro, el nivel de ganancia no era el mismo (ganar 20.000€ más para un propietario es dinero, pero para un intermediario son 600€); a quien sólo pensaba en lo intangible no le interesaba.
No hay nada como tener los datos claros, para tomar decisiones acertadas.
El verdadero interesado en el Home Staging es el vendedor, y ahí puse todo el foco, asi que empecé a trabajar con vendedores que vendían ellos mismos su vivienda.
De hacerles el Home Staging, me vi ayudándoles con las visitas, con los papeles y al final acabe formándome y realizando yo la gestión inmobiliaria completa.

La mejor decisión de todas, sin una sola duda.
| ¿De qué proyecto de Home Staging te sientes más orgullosa y por qué?
Pues igual te sorprende pero yo sé que cada proyecto es mejor que el anterior, porque voy incorporando experiencia y afinando más y mejor las expectativas del comprador.
Asi que el próximo será del que más orgullosa esté.
Pero si de un proyecto estoy orgullosa, es del programa SERENDIPIA 360
Haber creado la hoja de ruta que me ha guiado a mi desde que empecé hasta hoy y poderla compartir con otras personas, para que puedan no sólo disfrutar, sino vivir bien del Home Staging.
Es un regalo y me siento muy orgullosa de ello.
| ¿Cuál fue el error del que más has aprendido en estos años de profesión?
Lo absurdo que es perder tu energía y foco en quien no está correctamente dispuesto a incorporar esta herramienta.
Y lo práctico y agradecido que es buscar o mejor aún, atraer, a esa persona que necesita lo que hacemos y a la que podemos ayudar tanto.



| ¿Cuáles son tus 3 consejos básicos para hacer un Home Staging de impacto?
Espacio, luz y orden.
- Dominar el espacio a la perfección. Entender cómo potenciar ese espacio para trasladarlo a la distribución y los elementos que vamos a incorporar.
- Manejar la luz y potenciarla al máximo nivel.
- Establecer un orden visual, físico y perceptivo.
Y le sumo un cuarto:
- “Diferenciación de marca”
| ¿Qué materiales son imprescindibles para usar en cualquier proyecto de Home Staging?
No creo en materiales imprescindibles, creo que hay algo que está por encima de los materiales y es tu localización (think global, act local) eso sí que creo que tiene peso.
- «Piensa en global«, serian: esos imprescindibles que hemos aprendido del Home Staging.
- «Actúa en local«, sería: ¿que pide tu entorno?
Yo vivo en una ciudad Atlántica con gusto europeo, donde el lujo es un lujo sobrio, no ostentoso; eso es lo que determina el estilo y los materiales que voy a utilizar.
| ¿Cuál consideras que es la situación actual del Home Staging en España?
En expansión y avance, pero también creo que estamos en un momento de filtraje profesional.

Sólo los profesionales que muestren un trabajo y un valor, que sólo lo puede realizar un profesional muy cualificado, serán los que tendrán opciones.
Empieza a haber mucho copia y pega y más de lo mismo en los portales inmobiliarios y esto pesa en contra.
Si cualquier persona con maña para la decoración puede hacer este trabajo…
¿Por qué van a contratar a un profesional?
Esa respuesta sólo la puede dar cada profesional del Home Staging con lo que dice su trabajo y sus resultados.
| ¿Cuáles son para tí los 3 elementos de valor único que aporta el Home Staging?
Depende para quién.
Para un vendedor:
- Más dinero por su vivienda.
- Lograr su objetivo antes.
- Enfocarse en su futuro.
Para un profesional inmobiliario:
- Más exclusivas, que es igual a más ventas y a un trabajo de mayor calidad.
- Posicionamiento de marca por encima de su competencia.
- Mas referidos y más fidelización de clientes.
Para un inversor/constructor:
- Rentabilización mayor de la inversión.
- Capitalizar antes la inversión.
En el caso de constructoras, además:
- Un posicionamiento de valor de marca en el mercado.
| ¿Qué consejo darías a un Home Stager que esté iniciando su camino en esta profesión?
Invierte en una buena formacion, que te de la especialización, diferenciación y herramientas necesarias parta tener un negocio rentable y no un hobby caro.
No escatimes dinero en ti. Invertir en ti es la mejor inversión.
Diversifica, emprender para depender de terceros que te den la oportunidad, no es un buen negocio.
Cuida tu marca por encima de todas las cosas; dale valor, coherencia y consistencia.
Paciencia, foco y persistencia; no hay más.
| Ruth Martín de Serendipia Home Staging
Puedes conocer más sobre el trabajo de Ruth Martín en:
- Su sitio web de Home Staging Serendipia Home Staging
- Su programa de Home Staging Serendipia 360
- Su perfil de Instagram de Serendipia Home Staging: @serendipiahomestaging