Sandra es la fundadora de QuatreCoses, una marca que realiza tanto proyectos de Reformas como de Home Staging.
Además de dar vida y sacar lo mejor de cada espacio, la marca cuenta también con el ShowRoom QuatreCoses para ofrecer una selección de sus productos favoritos que muy pronto contará también con su tienda online de decoración.

| ¿Cómo conociste el Home Staging?
En realidad, fue por casualidad, llevaba ya unos cuantos años ejerciendo de interiorista cuando me disponía a mudarme de mi vivienda habitual y fui consciente de primera mano de lo mal que estaban presentadas las viviendas en el mercado inmobiliario, investigando un poco di con el concepto de Home Staging, desconocido para mí hasta entonces.
| ¿Qué te hizo iniciarte como profesional en el Home Staging?
Tomé conciencia de lo complicado que era ver el potencial de las viviendas que se comercializaban.
Si para mí (que estaba acostumbrada a ver más allá y realizar proyectos de interiorismo y reformas) me resultaba complicado apreciarlo en las fotos de las publicaciones e incluso en las visitas, ¿cómo sería para alguien totalmente ajeno a éste mundo?
Decidí que quería hacer algo al respecto y me formé específicamente para ello.
| ¿Qué te costó más para abrirte camino dentro del sector profesional del Home Staging?
En mi caso siempre he trabajado con una cartera pequeña de clientes que ha ido creciendo orgánicamente con el tiempo.
Como empezó como un “extra” en mi trabajo, no me he llegado a enfrentar al hecho de abrirme camino.
Creo que lo más complicado ha sido poner en valor la profesión, de hecho, es una lucha que aún no ha acabado.
| ¿De qué proyecto de Home Staging te sientes más orgullosa y por qué?
Mmmm.. de varios de ellos; algunos son complicados pero cuando acabas y lucen, siempre hay subidón.
Pero si tengo que escoger un ganador creo que sería el de la casa de Bigues.
Fue el primero que trabajé con mobiliario real en su totalidad, sin muebles de cartón.
Estoy muy satisfecha del resultado, de la elección de piezas y el estilismo.
Los nuevos propietarios no sólo compraron la casa en tiempo récord, si no que compraron todo lo que había dentro por qué les encantó tal cual lo vieron.



| ¿Cuál fue el error del que más has aprendido en estos años de profesión?
Aprendí a cobrar por adelantado una parte y al acabar otra, sin depender del éxito de la comercialización.
Con uno de los primeros clientes con el que colaboré acordamos dejar una parte de la retribución hasta la venta de la vivienda, para que su inversión fuera más llevadera al principio.
En los 3 o 4 primeros proyectos no hubo ningún problema pero en el último que colaboramos, nunca llegó ese 50% restante porque había dejado la comercialización de esa vivienda por problemas de entendimiento con el propietario.
Desde entonces trabajo hecho, trabajo cobrado, una y no más.



| ¿Cuáles son tus 3 consejos básicos para hacer un Home Staging de impacto?
- Creo que el primero y más importante es saber quién eres y qué estilo te representa, puedes inspirarte en otros profesionales, por supuesto, pero hasta que no encuentras tu sello, les faltará algo a tus proyectos; no lucen igual.
- El segundo, escoge bien las compras, es mejor invertir un poco más en productos especiales que encajen entre sí, que comprar compulsivamente por precio y acumular en el trastero sin tener una cohesión. (hablo por experiencia, jajajaja)
- El último, una buena fotografía lo cambia todo. Si no tienes formación, contrata a un profesional, la inversión merece muchísimo la pena.
| ¿Qué materiales son imprescindibles para usar en cualquier proyecto de Home Staging?
- Cojines, muchos cojines, nunca hay suficientes, es increíble. Jajajaja
- Una buena coordinación de textiles potencian el espacio.
- Y que no falte el verde de alguna planta.
| ¿Cuál consideras que es la situación actual del Home Staging en España?
Ha crecido muchísimo en estos últimos años, cada vez hay más empresas en el sector.
El público en general empieza a conocer el término y es raro el Profesional Inmobiliario que no lo conoce o lo utiliza (mejor o peor).
Cosa que hace unos años no sabían ni qué era.
Es una profesión aun relativamente nueva, con tantas fórmulas posibles de actuación que sigue siendo bastante misterioso de cara al resto.
| ¿Cuáles son para para ti los 3 elementos de valor único que aporta el Home Staging?
Normalmente se habla de los beneficios para quien lo contrata, pero creo que realmente a quien ayudamos en realidad es a ese comprador que ve ilusionado lo que será su nuevo hogar.
Con el Home Staging, la vivienda:
- Destaca de la competencia
- Revaloriza el inmueble
- Todo ello ayuda a reducir el tiempo de venta.



| ¿Qué consejo darías a un Home Stager que esté iniciando su camino en esta profesión?
Paciencia y que no decaiga la ilusión.
En muchas ocasiones empezamos queriéndolo hacer absolutamente todo, y es agotador.
Mi consejo es que se ahorren horas y “sufrimiento”, que vayan delegando aquellas cosas que no les aporte nada más que desgaste.
Todo inicio suele ser duro y emprender requiere de inversión, pero en poco tiempo todo fluye mucho mejor.
Yo sigo aprendiendo día a día.
Puedes conocer más sobre el trabajo de Sandra en:
- Su sitio web de Home Staging QuatreCoses
- Su Tienda física QuatreCoses ShowRoom
- Su perfil de Instagram: @quatrecoses