Susana Abal es la creadora de Desde Cero, una persona a la que siempre le gusta ver el lado positivo de las cosas.
Cuando escuchó hablar por primera vez del Home Staging supo que era lo que había estado haciendo y esperando desde siempre.
Como apasionada de la Decoración, el Interiorismo y el Orden, ha creado su marca a partir de su talento para crear Hogares con armonía fáciles de ilusionar y venderse o alquilarse.
Con su marca pone en valor todo lo que ha aprendido y le ha servido para mejorar su vida y la de los demás.

| ¿Cómo conociste el Home Staging?
Como muchos de nosotros lo conocí de casualidad.
Estaba en un momento de cambio en mi vida; creo que era mi momento, en esa búsqueda de cambio apareció exactamente lo que yo estaba buscando.
| ¿Qué te hizo iniciarte como profesional en el Home Staging?
Me recuerdo siendo una niña de corta edad ordenando cajones, cambiando constantemente de lugar el mobiliario de casa que podía, siempre creando…
Esta pasión por mejorar los espacios la continué desarrollando durante toda mi vida, ayudando a familiares y amigos a mejorar sus casas, a darle ese “toque especial”.
Cuando descubrí el Home Staging supe enseguida que ese era mi camino.
| ¿Qué te costó más para abrirte camino dentro del sector profesional del Home Staging?
Aceptar que las cosas no iban a ser tan fáciles como yo suponía.
Al entrar en los portales inmobiliarios y ver la cantidad de viviendas que se ofertaban en mi zona tan mal presentadas, presupuse que todo sería coser y cantar. Ellos tenían una necesidad: mejorar las viviendas para conseguir mejores resultados y más rápido y yo tenía la solución.
Pero no fue así.
Me recorrí todas las inmobiliarias y a todas les parecía bien el servicio, pero no estaban dispuestos a pagar por ello; lo veían como un gasto y no como una inversión.
En esta zona, todas trabajan a volumen, anteponen la cantidad a la calidad.
Así que me tocó cambiar de rumbo y dejar de dirigirme al cliente equivocado, en este caso las Inmobiliarias, y trabajar directamente con los particulares que valoran este servicio.
| ¿De qué proyecto de Home Staging te sientes más orgullosa y por qué?
¡De todos!
En cada uno de ellos he dejado un pedacito de mí.
Seguro que todos los Home Stagers que lean esto estarán de acuerdo conmigo. Nos implicamos tanto en cada proyecto, le ponemos tanto amor, cariño y dedicación, que cuando lo terminamos y ya nos vamos sentimos que dejamos en ese lugar un pedacito de nuestro corazón.
| ¿Cuál fue el error del que más has aprendido en estos años de profesión?
Si no empiezas por valorarte tú, nadie lo va a hacer.
Al principio queremos trabajar, tener muchos proyectos, y podemos caer en la trampa de rebajar el precio porque la mayoría te aprietan mucho y quieren un trabajo «low cost» (pero que quede de revista.
Lo barato siempre sale caro.
A mis clientes les hago entender que, si quieren buenos resultados, tienen que estar dispuestos a dejarse asesorar e invertir. Cuanto más das, más vas a recibir.
Es por eso que trabajo calidad y no cantidad.
Es mejor hacer 8 proyectos al año, bien hechos y remunerados, que 25 en los que no tienes presupuesto; porque el resultado, evidentemente, no va a ser el mismo.
Así que sí, el error es vender este servicio como “barato” o a “muy bajo precio”.
La percepción que tienen de bajo precio los clientes probablemente no sea la misma que tenemos nosotros.



| ¿Cuáles son tus 3 consejos básicos para hacer un Home Staging de impacto?
- Ser diferente en cada uno de ellos, no hacer todos los proyectos de copia y pega.
- Jugar mucho con la luz.
- La fotografía que sea profesional (no tenemos porque hacerla nosotros si no sabemos. Siempre se puede contratar, pero que sea de impacto).
Que no falte el trío de ases: blanco, verde y madera.
| ¿Qué materiales son imprescindibles para usar en cualquier proyecto de Home Staging?
Pues, como ya decía: blanco, verde y madera. Que no falten:
- Los plaid
- Plantas y flores
- Detalles emocionales
| ¿Cuál consideras que es la situación actual del Home Staging en España?
Todavía nos queda mucho camino por recorrer para ponernos a nivel de otros países, en los que no se percibe vender una casa sin haber hecho un trabajo de Home Staging. Vamos a paso muy lento por aquí.
Otra de las cosas que veo es que tenemos unas diferencias de tarifas enormes.
Deberíamos estar todos a una, para que se nos valore y poder llegar a conseguir lo mismo que en otros países (que esta sea una profesión reconocida, valorada y buscada).
| ¿Cuáles son para para ti los 3 elementos de valor único que aporta el Home Staging?
- Diferenciación
- Calidad
- Beneficios



| ¿Qué consejo darías a un Home Stager que esté iniciando su camino en esta profesión?
- Sobre todo, que tenga paciencia; que vaya sembrando para luego recoger.
El crecimiento de una planta tiene su tiempo. Lo que queremos todos es empezar y tener mucho trabajo; sería lo ideal y, si es así, fantástico.
Si no, todo llega.
- Persistir, insistir y poner foco en lo que quieren conseguir.
No se conquistó Roma en un día, así que poco a poco; sin prisa, pero sin pausa.
- Que hablen mucho de lo que hacen, a todo el mundo, nunca se sabe dónde está tu cliente.
- Que no pierdan el tiempo con quienes no están dispuestos a pagar por sus servicios o les regatean precio desde el principio, ese no es su cliente. Hay muchas personas que están dispuestas a invertir para conseguir los resultados que necesitan. En ellos son en los que tienen que poner toda su energía. Todo lo que resta, no interesa.
Por mucho que este trabajo nos guste, no es un hobby. Si queremos vivir de ello, pagar facturas y comer, tiene que ser rentable; si no lo es, no se podrá mantener en el tiempo.
Puedes conocer más sobre el trabajo de Susana Abal en:
- Su sitio web de Home Staging Desde Cero
- Su perfil de Instagram: @desdecerosusanaabal