Virginia es la creadora de su propia marca, Virginia Cesena.
Realiza proyectos de Interiorismo, Decoración, Home Staging y Fotografía de Interiores, además de colaborar con distintos profesionales del sector.
Le encanta ver los espacios de cero e imaginar su transformación y la forma de sacarles el máximo partido, dotándolos de funcionalidad y versatilidad.
Su gran objetivo es mejorar las viviendas y la vida de sus clientes con soluciones creativas, conocimientos y experiencia.

| ¿Cómo conociste el Home Staging?
Por casualidad vi un anuncio de una escuela que informaba de su formación de Home Staging, ¡fue un flechazo a primera vista!
Algo resonó en mi y empecé a averiguar sobre ello.
| ¿Qué te hizo iniciarte como profesional en el Home Staging?
Cuando me quedé embarazada de mi primera hija, la empresa de interiorismo en la que había trabajado durante los últimos años, me invitó a quedarme en casa, ¡eso si es conciliación!.
Después del primer shock, aproveché para vivir y disfrutar de la crianza de mis hijas que, sin duda, ha sido uno de los mejores regalos.
Cuando las peques fueron creciendo, empecé a replantearme mi futuro profesional, era hora de pensar en mi y de empezar un proyecto y crearlo desde el principio.
Fue entonces cuando se cruzó el Home Staging en mi vida, y aunaba muchas de las disciplinas que me entusiasman: Decoración, Fotografía, Márketing, Hand Made…
| ¿Qué te costó más para abrirte camino dentro del sector profesional del Home Staging?

Al empezar sin tener experiència en Home Staging, me costó un montón encontrar los primeros clientes y proyectos.
No tenia portafolios y la gente no conocía lo que era esta técnica; no había manera de llegar a ellos, a los clientes que estaban dispuestos a pagar por un servicio como el que yo podía prestar.
Después de varios meses de picar puertas sin ningún resultado, ¡llegó a mí la solución!: realizar moodboards para que los clientes pudieran visualizar la idea de aquello que iba a crear en sus inmuebles.
Un recurso que había utilizado en mi carrera como interiorista y que apliqué también al Home Staging.
| ¿De qué proyecto de Home Staging te sientes más orgullosa y por qué?
Bua, esta me va a costar…
A cada proyecto le tengo mucho cariño, ya que me implico mucho.
Todos son muy distintos y me han hecho avanzar y aprender en algún aspecto.
Uno de los proyectos que me hizo más felíz, sin duda, fue un apartamento de un particular, situado en la playa de Castelldefels.
Además de crear un estilo de vida muy en sintonia conmigo, pude ver todo el proceso de principio a fin, los clientes eran amigos y les ayudé, a redactar el anuncio, hice las visitas y pude ver la reacción de los compradores en directo. El resultado, ! vendido a la primera !
Otro de los proyectos que me ha encantado realizar es un Rent to Rent, una vivienda en el edificio de Casa Calvet en Barcelona ni más ni menos, del arquitecto Antoni Gaudí.
El piso estaba un poco descuidado y le dimos mucho, mucho amor. Nos contactó el inversor que subalquilaba el piso por habitaciones a estudiantes de un cierto nivel.
Diseñamos los espacios, amueblamos con el presupuesto que teníamos, e hicimos el estilismo y la fotografia.
Fue una gozada trabajar en ese espacio. Lo disfruté un montón y el resultado fue espectacular: alquilaron cada habitación alrededor de 900€ al mes, así que ¡todos contentos!
| ¿Cuál fue el error del que más has aprendido en estos años de profesión?
Hay muchos errores que he ido cometiendo estos años, pero lo bueno es que aprendemos más de ellos que de los aciertos.
Uno de ellos es poner el foco en un sólo cliente y, si encima es exigente, hace que estés muy pendiente de él y de sus stages.
Si te centras en un cliente grande, así no tienes tiempo para buscar nuevos clientes y acabas dándole servicio a costa de reducir tu círculo.



| ¿Cuáles son tus 3 consejos básicos para hacer un Home Staging de impacto?
- Realizar un buen estudio tanto del inmueble como de la localización y de los compradores potenciales.
- Encontrar la esencia del inmueble aprovechando todo aquello que te brinda el espacio, resaltándolo al máximo y mejorando los defectos.
- Hacer estilismos cuidados, originales y una buena fotografía.
| ¿Qué materiales son imprescindibles para usar en cualquier proyecto de Home Staging?
Es primordial hacerte con material atemporal, que no pase de moda, que sea ligero, facil de transportar y coherente con la zona de actuación.
Además de que sea versàtil y lo podamos colocar en distintos espacios de la casa.
| ¿Cuál consideras que es la situación actual del Home Staging en España?
Creo que estamos en un buen momento, se conoce mucho más.
Hay inmobiliarias e inversores que lo utilizan regularmente y vemos más anuncios de viviendas con Home Staging, pero aún queda mucho por hacer; sobretodo concienciar e informar a los particulares.
Siento que para que sea una profesión rentable sin recurrir a la gestión del inmueble o a otras disciplinas como la decoración, la reforma o el interiorismo, aún debemos avanzar más.
| ¿Cuáles son para tí los 3 elementos de valor único que aporta el Home Staging?
- Impacto positivo.
- Percepción espacial.
- Llamada a la acción.
| ¿Qué consejo darías a un Home Stager que esté iniciando su camino en esta profesión?
- Para mi, lo principal es la formación a todos los niveles; tanto específica para Home Stagers, como para el emprendimiento y gestión. Y, además, completarla con cápsulas de Interiorismo.
- Otro indispensable es valorar tu trabajo y no bajar precios. Eso hace que se desmerezca la profesión y, cuando quieres subir precios, te ves forzado a cambiar de clientes (sin querer, entras en una rueda díficl de salir).
- Y el tercero es rodearte de compañer@s de profesión o del sector que te ayuden cuando tienes dudas, te apoyan y avanzas con más éxito.
Una buena opción es asociarte a la AHSE (Asociación de Home Staging de España).
Puedes conocer más sobre el trabajo de Virginia Cesena en:
- Su sitio web de Home Staging Virginia Cesena
- Su perfil de Instagram: @virginiacesena.design